
La mayoría de niños guatemaltecos temen ir a las escuelas por razones de inseguridad y violencia, según una encuesta elaborada para el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y publicado hoy por la prensa local.
De acuerdo con la encuesta, 8 de cada 10 niños tienen miedo de ir a los centros escolares debido a los ladrones, incidentes en los autobuses, inseguridad y violencia.
Para el estudio, realizado para Unicef por la empresa privada Vox Latina y publicado hoy por el diario Siglo 21, se entrevistaron a 817 alumnos, 817 maestros y 253 padres de familia, sin precisar la fecha ni el nivel de confianza.
Un 35,8 % comentó que el temor es causado por las temidas pandillas juveniles y el 21,1 % dijo que por los robos. Las verbales con el 64,5 % y las físicas con el 25,2 % son las principales agresiones que sufren los estudiantes.
El estudio, añade, también evidencia que un 77 % de los maestros no tienen información y no saben cómo reaccionar ante un caso de violencia escolar por carecer de capacitación en esa materia.
Según el sondeo, un 28,4 % de los maestros ha sido víctima o conoce de alguien que ha sufrido acoso de las pandillas, mientras 11,6 % señala que conoce sobre ventas de drogas y un 28,4 % sabe de alcohol en los alrededores de los establecimientos escolares.
El acoso sexual es el menos reportado por los alumnos, ya que sólo un 19,3 % dijo haber sido víctima.
La falta de confianza en las fuerzas de seguridad de Guatemala es alta ya que el 77 % de los escolares no confía en la Policía Nacional Civil (PNC), pese a existir un programa denominado "escuelas seguras".
Y cuando se trata de buscar ayuda, el 37,7 % manifestó que no confía en los hospitales ni centros de salud, mientras que el 15,3 % aseguró que sí y bastante.
El experto de la Unicef, Juan Quiñónez, sostiene que pese a que Guatemala se considera como un país bastante inseguro y se habla de violencia, las escuelas siguen siendo un espacio seguro para los estudiantes.
Según el sondeo, el 81,2 % de los alumnos menciona que factores externos (fuera de las aulas) son los que afectan su seguridad, ya que se sienten inseguros por tener que viajar en autobuses y en el trayecto pueden ser abordados por las pandillas o ser secuestrados y viven una situación de psicosis, apunta Quiñónez.
Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/235674
No hay comentarios:
Publicar un comentario