domingo, 19 de junio de 2011

Bibliografía Actualizaada sobre Alfabetización Informacional (ALFIN) nos llega desde Colombia

Desde Colombia nos llegan noticias bibliográficas sobre ALFIN:

Buscando continuar con el propósito de dar a conocer periódicamente los desarrollos teóricos y aplicados que desde Colombia se están aportando a la Alfabetización Informacional-Formación en Competencias Informacionales, a continuación se presentan distintos trabajos relacionados directa e indirectamente con esta temática publicados en el último semestre, que estamos seguros son de interés para el campo educativo, documental, bibliotecológico tecnológico y social en el ámbito nacional e internacional:

- Formación del bibliotecario como alfabetizador informacional. María Pinto-Molina y Alejandro Uribe-Tirado. Anuario ThinkEPI 2011 (España).

- Lectura digital en jóvenes universitarios: una revisión. Gloria Patricia Marciales Vivas et al. Revista de Psicología y Educación, Nº 5 – 2010. (España).

- Formarnos y autoformarnos en alfabetización informacional. Un programa de mentorización en bibliotecas universitarias-CRAI. María Pinto-Molina y Alejandro Uribe-Tirado. Revista Investigación Bibliotecológica, Vol. 24, No. 5 Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas-CUIB (UNAM-México).

- Los recursos web alfin/iberoamérica. Un camino para generar aprendizajes colaborativos y benchmarking en torno a la alfabetización informacional. Séptimo Encuentro Internacional de Desarrollo de Habilidades Informativas- DHI Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México). 2011

- Informe-Estado del Arte de la Alfabetización Informacional en Colombia. Alejandro Uribe-Tirado y Leonardo Machett´s Penagos. IFLA – Information Literacy Section. 2011 (En inglés).

- Estrategias para promover procesos de Aprendizaje Autómono. Denise Caroline Argüelles Pabón y Nofal Nagles García. (Reseña por: John Orlando Crissien C). Revista EAN, No. 69 - 2010. (Colombia).

- Information literacy: roles and relationships. Emmett Lombard (Reseña por: Alejandro Uribe Tirado). Revista Interamericana de Bibliotecología. Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Vol. 33, No. 2010. (Colombia)-

A su vez, podrá consultar otras notas referentes a:
* "Hay otro tipo de analfabetas"
* Video y trabajo conjunto en ALFIN: Sistema de Bibliotecas y EIB de la U.deA.

El objetivo es llegar a la mayor cantidad de interesados en distintas áreas del conocimiento relacionadas con esta temática. en el contexto Centro e Iberoamericano.
Finalmente, le invitamos a conocer otras novedades en los blog:

Ver: http://alfincolombia.blogspot.com
Competencias Informáticas e Informacionales-CI2 Colombia:
http://ci2-colombia.blogspot.com/
ALFIN/Iberoamérica:
http://alfiniberoamerica.blogspot.com/

Un cordial saludo.

Alejandro Uribe Tirado / auribe@bibliotecologia.udea.edu.co / auribe@correo.ugr.es
Candidato Doctorado Documentación Científica Universidad de Granada
Docente / Investigador - Escuela Interamericana de Bibliotecología
Grupo Información, Conocimiento y Sociedad
Universidad de Antioquia
Medellín-Colombia

lunes, 13 de junio de 2011

Costa Rica apunta a reducir su brecha digital a través del Plan del Ministerio e Educación Pública, llevando acceso a tecnologías a zonas rurales.

Los centros educativos de las zonas rurales serán los primeros beneficiados con los programas de acceso a más tecnologías que desarrollará el Gobierno de Costa Rica.


Mayor conectividad a Internet y computadoras para los estudiantes están en el menú de propuestas que se implementarán con parte de los $176 millones que entrarán al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), por la concesión de dos frecuencias para telefonía celular.
Aunque el Gobierno no ha dicho cuánto de ese dinero se invertirá en los centros educativos ni en qué consistirán los programas, las zonas rurales tendrán prioridad. “Queremos usar la tecnología para cerrar brechas llegando a las zonas más dispersas en una primera etapa.


”Si le damos voz a los que están más lejos, los del centro probablemente van a tener la voz que siempre han tenido para exigir, probablemente, más”, afirmó Mario Mora, viceministro de Planificación Institucional del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Mora agregó que la idea es adaptar el programa a las diferentes ofertas educativas. Según el funcionario, aún no puede adelantar detalles del proyecto, pero aseguró que se procurará abarcar varios componentes.

El equipamiento, por ejemplo, no tendría sentido como fin en sí mismo. Tampoco lo tendría darles conectividad sin tener claro para qué la van a usar.

Además, es necesario dar acompañamiento tanto a los estudiantes como a los docentes. Sin embargo, a estos componentes podría agregarse uno más, que recomendó, Aarón Campos, máster en sicología educativa de la Universidad Latina.

Para él, el proceso de integración de la tecnología de la educación debe, necesariamente, incluir a los padres de familia. “Hay que alfabetizar en el uso de esas tecnologías a los padres para que trabajen con sus hijos y tener maestros preparados”, añadió Campos.
---

Fuente: “MEP iniciará plan de acceso a tecnologías en zona rural. La Nación.com, 13 de julio, 2011.
Disponible en:
http://www.nacion.com/2011-06-08/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2803833-1.asp

jueves, 9 de junio de 2011

Testimonio de un salvadoreño con los Libros Electrónicos

Hace unos días, en Facebook, la noticia de que Amazon vende más libros en formato digital que en papel provocó una serie de reacciones entre amigos y conocidos: periodistas, escritores y catedráticos universitarios.

Percibí, en general, alguna, si no mucha, resistencia hacia el libro electrónico. Este es un sentimiento muy común. En países como México, Colombia y España, la industria editorial tiene miedo, con razón, de que el libro electrónico (ebook) provoque la quiebra de empresas y la pérdida de puestos de trabajo. Esos temores no son los que se viven en El Salvador.

En este país, donde no existe una industria editorial importante, y donde la brecha digital sigue siendo abismal, el libro de papel tiene vida para largo. Aquí las resistencias vienen por otro lado. En parte, son resultado de que muchas personas educadas miran al libro como el icono por excelencia del saber y el conocimiento.

Yo también adoro los libros. En materia de libros he sido y sigo siendo un fetichista. A menudo los compro no para leerlos sino simplemente para poseerlos. Pero quien no haya tenido un dispositivo electrónico de lectura no sabe de lo que se pierde.

Me volví un usuario de estos dispositivos en la Navidad del año pasado, cuando mi mujer me obsequió un Kindle. Desde entonces, no puedo separarme de él. Lo llevo a las interminables esperas en bancos, servicios de telefonía o consultorios médicos. Lo uso en aeropuertos, aviones y hoteles. Donde quiera que voy llevo conmigo una carga de más de 100 libros... en un chunchito que pesa poco más de una libra.

Un libro electrónico puede leerse usando una computadora, pero la experiencia del dispositivo portátil es otra cosa. Se trata de un fenómeno nuevo que no puede compararse con el libro, como convencionalmente lo entendemos. Además, la lectura de ebooks y la de libros en papel no son experiencias excluyentes. Sigo teniendo una biblioteca de libros, que se agranda día a día. Mi biblioteca electrónica es todavía pequeña, pero me ha producido una experiencia de lectura no solo gratificante sino también práctica.

Este dispositivo me permite tener acceso instantáneo, vía Wi-Fi, a libros que aquí no veré ni en sueños. Por ejemplo, hace dos semanas leí una reseña sobre el libro “Joseph Brodsky: A Literary Life”, de Lev Loseff (Yale University Press, 2011), y decidí comprarlo. Me resultó más barato que traerlo por courrier y lo tuve en mis manos en menos de dos minutos. Asimismo, mi pequeña biblioteca electrónica en español de autores japoneses (a la fecha, treinta libros) me habría costado mucho dinero, y reunirla, en formato convencional, habría tomado años.

El Kindle, como otros dispositivos similares, constituye una herramienta valiosa para la investigación académica. Permite hacer, en segundos, búsquedas simultáneas de nombres y palabras en decenas de libros, y es posible disponer en forma ordenada de los subrayados y las notas. Las notas y los comentarios pueden ser leídos por terceros en la Red y compartirse a través de Facebook.

Pronto, manejar estos cacharros será asunto obligado de la enseñanza en cualquier universidad civilizada. Es conveniente dejar de mirar con sospecha esta revolución que está ocurriendo en el mundo del libro y abrirse a las nuevas posibilidades que nos ofrece.

Termino diciendo que con el libro electrónico no todo es miel. La oferta en español sigue siendo paupérrima. Aunque la piratería ha puesto a disposición de los lectores millares de libros, a menudo estos presentan fallas graves. De esto hablaremos, talvez, en otra ocasión.

Fuente: Miguel Huezo Mico, "Libros electrónicos". La Prensa Gráfica, 9, junio, 2011.
Disponible en:
http://www.laprensagrafica.com/opinion/editorial/197304-libros-electronicos.html

miércoles, 1 de junio de 2011

En Biblioteca Nacional de Panamá:Presentan Nueva Ortografía de la Lenga Española

La Academia Panameña de la Lengua, la Embajada de España y la Editorial Espasa presentaron en la Biblioteca Nacional la nueva Ortografía de la lengua española.

El acto contó con la participación de la Ministra de Educación, Lucy Molinar, el Director de la Academia Venezolana de la Lengua y coordinador general del proyecto, Francisco Javier Pérez , el Director Comercial del Grupo Planeta-México, Eugenio Roca, el Embajador de España, Jesús Silva Fernández y la Directora de la Academia Panameña de la Lengua, Berna de Burrell.

En su intervención, Burrell, hizo énfasis en la importancia del conocimiento del idioma español en el sistema educativo. “Cada educador debe conocer la ciencia que enseña, pero también debe dominar la lengua para que pueda transmitir conocimientos” expresó.


Explicó que en el proceso educativo el docente debe estar capacitado para comunicar, para transmitir la información de manera comprensible y clara y para ello tiene que dominar el idioma.

En tanto, que la Ministra Molinar, lanzó un reto a los académicos y los invitó a desarrollar la creatividad para atraer la atención de los jóvenes. “Hay que atraer a la gente a las cosas buenas. Tenemos que ser creativos y encontrar la fórmula para llegarle a los jóvenes e interesar a los docentes”, afirmó.

La nueva versión de la ortografía consta de dos partes. La primera, comprende el uso de las letras o grafemas, el uso de la tilde y de los signos ortográficos, uso de las mayúsculas y minúsculas y la representación gráfica de las unidades léxicas.

La segunda parte, abarca la ortografía de expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y de las expresiones numéricas.

También pone a disposición de los lectores apéndices con listas de abreviaturas, de símbolos alfabetizables y símbolos o signos no alfabetizables, así como listas de países y capitales con sus gentilicios
-


Fuente: Biblioteca Nacional de Panamá, “La Nueva Gramática de la Lengua Española”, 1, junio, 2011.
Disponible en:
http://www.binal.ac.pa/notas/notidetalle.php?idnoti=517